21/12/2020: Con obras de corte popular como Jazz y Blues 21/11/2020 El proyecto contemplaba una gira por diversos colegios de la región, pero la Pandemia por el Coronavirus Covid-19 evitó la concreción de esa área del proyecto. La actual situación dio paso al documental que se estrenó hoy lunes a las 11:00 horas, donde se muestra a un extraordinario grupo de veinticinco músicos, junto a sus profesores Alex Vergara en Percusión; Leobando Ruiz en Trombón y Bronces; Alejandro Lozada en Clarinete y Saxofón; Salvador Pradenas en Flauta Traversa y Aaron Jaramillo en Trompeta. El proyecto se denomina “Big Band Liceo Bicentenario de Excelencia PHP de Pullinque”, presentado por el Centro de Padres y Apoderados del Liceo PHP de Pullinque a los fondos de Cultura del Gobierno Regional de Los Ríos, convocatoria 2020, por un monto total de $4.995.950.- Claudio Pailañir Martínez, Director del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional People Help People de Pullinque. En entrevista de El Diario Panguipulli.cl, el Director del Liceo Bicentenario de Excelencia Técnico Profesional People Help People de Pullinque, Claudio Pailañir Martínez, tras valorar el trabajo realizado y que contribuye al desarrollo cultural de la comuna, manifestó que "como Liceo PHP de Pullinque estamos orgullosos de haber concretado esta Big Band, todo en un año difícil producto de la Pandemia. Sin embargo, los alumnos y profesores de nuestro liceo nos dan esta tremenda alegría con el producto de su trabajo". El director también aseguró que "la música fortalece el espíritu y ayuda en los procesos formativos de los estudiantes, contribuyendo al desarrollo integral de nuestros jóvenes. Este crecimiento personal aporta en habilidades como la comunicación y expresión oral, concentración, pensamiento abstracto, entre otras habilidades". Sin duda, agregó, "estas habilidades les abrirán muchas puertas en su futuro personal y profesional". Finalmente, el Director Claudio Pailañir agradeció "al Centro de Padres, Gobierno Regional y a la Fundación Orquestas Juveniles e Infantiles por su colaboración en este proyecto y al Director del Ensamble Sinfónico del Liceo Bicentenario PHP de Pullinque,Alexander Sepúlveda". Alexander Sepúlveda Hernández, Director del Ensamble Sinfónico y de la nueva Big Band del Liceo PHP de Pullinque. Por su parte, el Director del Ensamble Sinfónico y de la nueva Big Band del Liceo PHP de Pullinque, Alexander Sepúlveda Hernández, afirmó que "nos propusimos hacer un ciclo de conciertos presenciales con los músicos del Ensamble Sinfónico del Liceo PHP de Pullinque y traspasar a una big band, que es un nuevo formato instrumental formativo del Programa Vive la Música. Con ello buscamos hacer música más popular, con sonidos de jazz y blues, un sonido más contemporáneo". "Todo esto corresponde a un proyecto, que es financiado con la subvención del gobierno regional, con lo cual se pudo comprar varios instrumentos como una batería acústica, una guitarra eléctrica, un órgano y un bajo electrónico. Esos instrumentos van a potenciar el nuevo proyecto musical con los estudiantes del Liceo PHP de Pullinque", aseguró Sepúlveda. En cuanto a lo que buscó el proyecto, su director confirmó que "fue poder presentar un repertorio musical en diversos colegios de la Región de Los Ríos. Pero debido a la Pandemia del Coronavirus Covid-19 se tuvo que hacer un trabajo audiovisual y traspasar todo a formato digital. Se logró tener un registro desde las clases vía Zoom, WhatsApp e incluso mediante llamadas telefónicas". Alexander Sepúlveda añade que para concretar este proyecto "hubo que trabajar en forma ardua para poder grabar, producir y lograr dar vida a un documental, el cual se presentó hoy lunes 21 de diciembre a las 11:00 horas. Con visión de futuro queremos hacer crecer la big band y concretar una gira en la región el próximo año", adelantó. Al finalizar la entrevista,el Director de la Big Band, Alexander Sepúlveda, agradeció "la preocupación del Liceo PHP de Pullinque, ya que ellos prepararon varias dependencias, con todos los resguardos sanitarios, para poder grabar el registro final. Se tuvo que ir buscar los músicos a diversos sectores rurales y urbanos de la zona: Molco, Loncoche, Lanco, Malalhue, Liquiñe y Lago Neltume. Se agendaron diversos horarios para las grabaciones, donde también participaron alumnos que son de Panguipulli", concluyó. |